EVALUACIONES DE PROCESOS A PROGRAMAS PRIORITARIOS DE DESARROLLO SOCIAL 2022
En 2019, la Administración Pública Federal 2018-2024 puso en marcha 17 programas prioritarios de desarrollo social enfocados en atender a la población con mayores vulnerabilidades. Ese mismo año se les realizó una Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo, con el objetivo de generar evidencia que contribuyera a mejorar su capacidad de atención a los problemas o necesidades sociales para los que fueron creados.
A tres años de este ejercicio y tomando en cuenta el nivel de madurez temporal alcanzado por los programas, se determinó la pertinencia y relevancia de llevar a cabo la Evaluación de Procesos de los programas que continúan vigentes en el ejercicio fiscal 2022, siete de los cuales fueron coordinados por el CONEVAL en cumplimiento del numeral 48 del Programa Anual de Evaluación 2022:
-
Sembrando Vida
-
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
-
Producción para el Bienestar
-
Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos
-
Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez
-
Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez
-
Jóvenes Escribiendo el Futuro
Estas evaluaciones de procesos tienen el objetivo de realizar un análisis sistemático de la gestión operativa de los programas y valorar si dicha gestión cumple con lo necesario para el logro de sus metas y objetivos, así como hacer recomendaciones que permitan la instrumentación de mejoras. En el caso particular de las siete evaluaciones coordinadas por CONEVAL, adicionalmente se indagó sobre las posibles modificaciones en la gestión de los programas como resultado de la pandemia por la COVID-19.
A continuación, se presentan los informes finales de estas evaluaciones de procesos, los cuales pueden ser descargados al dar clic en las siguientes imágenes:
Sembrando Vida
Da click en la imagen para consultar el documento
|
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
Da click en la imagen para consultar el documento
|
Producción para el Bienestar
Da click en la imagen para consultar el documento
|
Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos
Da click en la imagen para consultar el documento
|
Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez
Da click en la imagen para consultar el documento
|
Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez
Da click en la imagen para consultar el documento
|
Jóvenes Escribiendo el Futuro
Da click en la imagen para consultar el documento
EVALUACIONES DE DISEÑO CON TRABAJO DE CAMPO A PROGRAMAS PRIORITARIOS DE DESARROLLO SOCIAL 2019-2020
- El Gobierno Federal ha puesto en marcha diversos programas en materia de desarrollo social con enfoque territorial, con la finalidad de mejorar las condiciones de bienestar de la población que se encuentra en situación de pobreza.
- El CONEVAL definió una metodología innovadora para la realización de la evaluación a los 17 programas prioritarios, cuyo propósito principal fue comprender el contexto en el que se implementaron y los retos a los que se enfrentaron. Para ello, se realizó trabajo de campo en las entidades federativas del país y se entrevistó tanto a los beneficiarios como a los operadores y a los funcionarios públicos que implementan los programas sociales en campo para incorporar la perspectiva de todos los actores que participan en el proceso y promover la mejora de estos programas.
- La Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 inició en abril de 2019 y concluyó en junio de este año, por lo que el análisis abarca el ejercicio fiscal 2019 y el primer semestre del 2020.
- Tanto la muestra analítica como la agenda para el trabajo de campo fue consensuada con las y los responsables de los programas y las unidades de evaluación de las dependencias y entidades federales a cargo de éstos.
- El ejercicio de evaluación generó información para la mejora de las intervenciones, lo cual está documentado en los informes de evaluación, en la sección de Posición Institucional, en donde se destaca que 9 de los 17 programas ya hicieron mejoras y 13 están por atender recomendaciones derivadas de la evaluación.
- Este ejercicio de evaluación es un primer acercamiento a los programas prioritarios del Gobierno de México para generar información que contribuya a la mejora de los programas sociales.
- La evaluación no califica las acciones sociales o a los gobiernos que las ejecutan, su propósito es informar y mejorar la política social. La evaluación es una aliada de los programas sociales para su mejora, sobre todo cuando los recursos son limitados.
- Estas Evaluaciones de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 forman parte de una agenda de evaluación de corto y mediano plazos, la cual irá avanzando a la par de la maduración de las intervenciones y con la información que los propios programas continúen produciendo.
De acuerdo con su mandato constitucional y con apego a la normatividad en materia de evaluación de programas, acciones y políticas de desarrollo social, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer las
Evaluaciones de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 realizadas a 17 programas prioritarios de desarrollo social.
El Gobierno Federal ha puesto en marcha diversos programas en materia de desarrollo social con enfoque territorial, con la finalidad de mejorar las condiciones de bienestar de la población que se encuentra en situación de pobreza.
La implementación de dichas intervenciones sociales se enfrentó a diversos retos, entre ellos: operar y coordinar las acciones en un territorio amplio, diverso y heterogéneo; trabajar con estructuras operativas nuevas con poca experiencia en la Administración Pública Federal; contar con recursos limitados para la operación; diseñar las estrategias a la par de su implementación, entre otros factores. A pesar de estos retos antes mencionados, los programas lograron avanzar en la mejora de su diseño y funcionamiento para adecuarse a los diversos contextos a los que se enfrentaron.
El CONEVAL definió una metodología innovadora para la realización de la evaluación a los 17 programas prioritarios, cuyo propósito principal fue comprender el contexto en el que se implementaron y los retos a los que se enfrentaron. Para ello, se realizó trabajo de campo en las entidades federativas del país y se entrevistó tanto a los beneficiarios como a los operadores y a los funcionarios públicos que implementan los programas sociales en campo para incorporar la perspectiva de todos los actores que participan en el proceso y promover la mejora de estos programas.
La
Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 rescata los principios básicos de la evaluación de diseño y los enriquece al analizar el funcionamiento del programa a partir de la realización de trabajo de campo para valorar los retos presentes en los diferentes contextos en los que se implementaron los 17 programas de nueva creación, y que se consideran como prioritarios para el desarrollo social.[¹]
Desde su concepción, la
Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 se determinó como un ejercicio participativo y con un enfoque cualitativo para cumplir un doble propósito: 1) impulsar el ejercicio evaluativo como un proceso que reconoce el aprendizaje de las y los responsables de los programas y, por ende, la evolución de las intervenciones; y 2) profundizar en el análisis entre las diversas interacciones de las personas que participan en los programas (responsables a nivel central y estatal, quienes implementan los programas, los derechohabientes, entre otras) para comprender la manera cómo operan en el territorio y la problemática que persiguen resolver a partir de la entrega de los apoyos.
La
Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 inició en abril de 2019 y concluyó en junio de este año, por lo que el análisis abarca el ejercicio fiscal 2019 y el primer semestre del 2020.
Las fuentes de información consideradas en esta evaluación fueron de tres tipos: 1) las recibidas por parte de las dependencias y las entidades responsables de los programas de acuerdo con los plazos consensuados al inicio del proceso de la evaluación; 2) la recuperada a través de medios públicos; y 3) la recabada mediante el trabajo desarrollado en campo (entrevistas, grupos focales u observación directa).
El proceso de evaluación de los 17 programas prioritarios implicó la realización de 123 reuniones de trabajo con los responsables de los programas y personal de las unidades de evaluación en las dependencias; entrevistas a 196 funcionarios a nivel central; realización de 126 grupos focales y 577 entrevistas (individuales o grupales) desarrolladas en el ámbito local a operadores y derechohabientes.
La muestra analítica y la agenda para el trabajo de campo fueron consensuadas con las y los responsables de los programas y las unidades de evaluación de las dependencias y entidades federales a cargo de los programas, por lo que CONEVAL reconoce y agradece el apoyo logístico, la disposición y la apertura para el ejercicio de evaluación, tanto de quienes operan los programas como de altos funcionarios que estuvieron presentes en las reuniones de trabajo, ya que con ello se logró cumplir con los objetivos de la evaluación y contar con información que, de acuerdo con varios de los programas evaluados, les permitirá mejorar las intervenciones.
Los informes completos de las
Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 están disponible en los siguientes vínculos:
No. |
Dependencia |
Programa social |
Vínculo |
1 |
Secretaría de Bienestar |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras 2019-2020 |
Descarga el documento
|
2 |
Secretaría de Bienestar |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Sembrando Vida 2019-2020 |
Descarga el documento
|
3 |
Secretaría de Bienestar |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente 2019-2020 |
Descarga el documento |
4 |
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos 2019-2020 |
Descarga el documento
|
5 |
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Crédito Ganadero a la Palabra 2019-2020 |
Descarga el documento |
6 |
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Fertilizantes 2019-2020 |
Descarga el documento |
7 |
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Producción para el Bienestar 2019-2020 |
Descarga el documento |
8 |
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Agromercados Sociales y Sustentables 2019-2020 |
Descarga el documento |
9 |
Secretaría de Educación Pública |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García 2019-2020 |
Descarga el documento |
10 |
Secretaría de Educación Pública |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez 2019-2020 |
Descarga el documento |
11 |
Secretaría de Educación Pública |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez 2019-2020 |
Descarga el documento |
12 |
Secretaría de Educación Pública |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro 2019-2020 |
Descarga el documento |
13 |
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Nacional de Reconstrucción 2019-2020 |
Descarga el documento |
14 |
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo de la Vertiente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial del Programa de Mejoramiento Urbano 2019-2020 |
Descarga el documento |
15 |
Secretaría del Trabajo y Previsión Social |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2019-2020 |
Descarga el documento |
16 |
Secretaría de Cultura
|
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Cultura Comunitaria 2019-2020 |
Descarga el documento |
17
|
Secretaría de Economía |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa de Microcréditos para el Bienestar 2019-2020 |
Descarga el documento |
[¹] En el segundo semestre de 2019, el Gobierno de México anunció 30 proyectos y programas prioritarios “diseñados para apoyar a los más necesitados y reactivar la economía nacional desde abajo y para todos”. Los 30 programas pueden consultarse en el siguiente vínculo:
https://www.gob.mx/proyectosyprogramasprioritarios.