Evaluación de Consistencia y Resultados
La Evaluación de Consistencia y Resultados analiza la capacidad institucional, organizacional y de gestión de un programa. Esta evaluación puede efectuarse a partir de los dos años de la creación del programa. La evaluación contiene seis temas:
-
Diseño.
Analizar la lógica y congruencia en el diseño del programa, su vinculación con la planeación sectorial y nacional, la consistencia entre el diseño y la normatividad aplicable, así como las posibles complementariedades y/o coincidencias con otros programas federales.
-
Planeación estratégica.
Identificar si el programa cuenta con instrumentos de planeación y orientación hacia resultados.
-
Operación.
Analizar los principales procesos establecidos en las Reglas de Operación del Programa o en la normatividad aplicable; así como los sistemas de información con los que cuenta el programa y sus mecanismos de rendición de cuentas.
-
Cobertura y focalización.
Examinar si el programa ha definido una estrategia de cobertura de mediano y de largo plazo y los avances presentados en el ejercicio fiscal evaluado.
-
Percepción de beneficiarios.
Identificar si el programa cuenta con instrumentos que le permitan recabar información para medir el grado de satisfacción de los beneficiarios del programa y sus resultados.
-
Resultados.
Examinar los resultados del programa respecto a la atención del problema para el que fue creado.
Los principales usuarios de la evaluación son las dependencias y entidades a cargo de la operación de dichos programas.
Términos de referencia vigentes
- A partir del 07 de febrero de 2017