Entrega de reconocimientos a las buenas prácticas de actores sociales en el uso y generación de información para la mejora de políticas públicas y rendición de cuentas 2015
Por primera ocasión el CONEVAL entregó reconocimientos a las buenas prácticas de los actores sociales en el uso y generación de información para la mejora de políticas públicas y rendición de cuentas. Para el CONEVAL es muy importante el papel que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil y los organismos autónomos, razón por la cual hace un reconocimiento al uso y análisis realizados a la información que genera y al seguimiento que se le da a los temas de medición de la pobreza y evaluación de los programas sociales.
Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del CONEVAL, mencionó que en los últimos años se ha consolidado el trabajo de todas las organizaciones de la sociedad civil organizada para pedirle información y rendición de cuentas a las dependencias de los tres órdenes de gobierno. Agregó que tanto las organizaciones de la sociedad civil como los organismos autónomos premiados han sido de gran importancia para la creación de una cultura de evaluación en la sociedad, quien demanda un mejor desempeño de las políticas públicas implementadas por y desde el gobierno.
COFECE
|
Elaboración de evaluaciones de impacto de las resoluciones de la COFECE en el bienestar social
|
Alejandra Palacios Prieto, Comisionada Presidenta de la COFECE
|
CLEAR para América Latina
|
Fortalecimiento de capacidades en Monitoreo y Evaluación
|
Sergio López Ayllón, Director General del CIDE- Centro y
Claudia Maldonado, directora del CLEAR
|
ILPES de la CEPAL
|
Impulso a las capacidades en Matrices del Marco Lógico
|
Dr. Jorge Mata Marques, Director del ILPES
|
México Evalúa
|
Uso de la información del CONEVAL para el análisis del gasto público
|
Edna Jaime Treviño, Directora General
|
Acción Mexicana contra la Pobreza
|
Uso de las cifras de pobreza para proponer acciones dirigidas a disminuir la desigualdad
|
Lic. Rogelio Gómez Hermosillo Coordinador y Pilar Parás del Núcleo Coordinador
|
¿Cómo vamos?
|
Uso de las cifras de pobreza para el desarrollo de indicadores económicos Semáforo Nacional y Estatal
|
Lic. Mariana Galindo, investigadora del observatorio y en representación de la Directora General Liliana Ríos
|
GESOC, A. C
|
Uso de los resultados de las evaluaciones para calificar el desempeño de los programas
|
Mtro. Alejandro González Arriola, Director General
|
ASF
|
Uso de las Matrices de resultados y de las evaluaciones en las Auditorías de Desempeño
|
Lic. Roberto Salcedo Aquino, Auditor Especial de Desempeño de la Auditoria Superior de la Federación, en representación del auditor superior, el Mtro. Juan Manuel Portal Martínez
|
INEGI
|
Perfeccionamiento de la información estadística para la medición de la pobreza
|
Mtro. Felix Vélez Fernández Varela, Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, en representación del Presidente del Dr. Eduardo Sojo Garza-Adalpe
|
CEEY
|
Uso de la información de las evaluaciones para la elaboración de propuestas de política pública
|
Dr. Enrique Cárdenas Sánchez, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinoza Yglesias
|
Entrega de reconocimientos a las buenas prácticas de la administración pública federal en el uso de la evaluación y monitoreo en el ciclo de políticas públicas 2015
Por sexta ocasión el CONEVAL reconoce las prácticas de evaluación y monitoreo que tiene la intención de mejorar el diseño y la implementación de programas y políticas públicas que coadyuven a la toma de decisiones. Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del CONEVAL, puntualizó que el Gobierno Federal ha registrado mejoras en la rendición de cuentas, permitiendo así que la ciudadanía conozca el destino de sus impuestos y el funcionamiento de las políticas de desarrollo social.
Con este reconocimiento, el CONEVAL fomenta el uso de la información producida por las acciones de monitoreo y evaluación para retroalimentar a los diseñadores, tomadores de decisiones y ejecutores de políticas públicas, a fin de mejorar el desempeño de los programas de desarrollo social a nivel federal a favor de los beneficiarios. Durante la ceremonia de premiación, el Secretario Ejecutivo del CONEVAL, Gonzalo Hernández Licona, dijo que en los últimos años, el Gobierno Federal se ha destacado por sus grandes avances en materia de monitoreo y evaluación de programas sociales. Además mencionó que se han registrado mejoras en la rendición de cuentas, permitiendo así que la ciudadanía conozca el destino de sus impuestos y el funcionamiento de las políticas de desarrollo social implementadas por este orden de Gobierno. Enfatizó. "El uso de la evaluación debe ser permanente, hay que innovar evaluando".
Remarcó que las instituciones antecesoras al CONEVAL hicieron un gran trabajo pero con complejidades en sus aplicaciones hasta la consolidación del este Consejo que se ha encargado de llevar un cambio dentro del gobierno.
SAGARPA
|
Diseño del Programa de Apoyos a Pequeños Productores con base en los resultados de evaluaciones realizadas a otras intervenciones de apoyo a la productividad del sector rural.
|
Lic. José Calzada Rovirosa, titula de la SAGARPA
|
CONAFOR
|
Integración de un grupo multidisciplinario para el diseño de la evaluación de impacto del programa de pago por servicios ambientales.
|
Salvador Arturo Retis, Director General Adjunto, en representación del Director General de la Conafor, Jorge Rescala Pérez
|
OIC de la Secretaría de Economía
|
Uso de los resultados del desempeño de los programas en el acompañamiento de la definición de los compromisos de mejoramiento.
|
Enrique Abredop, Ex titular del OIC de la Secretaría de Economía
|
PROSPERA y SHCP
|
Integración del Comité de Expertos para el análisis de los nuevos componentes del programa Prospera
|
Mtra. Paula Hernández Olmos, Coordinadora Nacional de PROSPERA, y José Ernesto, López Córdova, Jefe de la Unidad de Productividad Económica de la SHCP
|
SCT
|
Iniciativa de incluir el componente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Programa de Empleo Temporal en la Evaluación Específica de Desempeño.
|
Raúl Murrieta Cummings, Subsecretario de Infraestructura de la SCT
|
SHCP
|
Uso de resultados de evaluaciones para el proceso presupuestario
|
Fernando Galindo Favela, Subsecretario de Egresos de la SHCP
|
AMEXCID
|
Fomento al desarrollo de capacidades en Medición de Pobreza y Evaluación en el ámbito de la cooperación Sur-Sur
|
Bernadette Vega Sánchez, Directora de Registro, Monitoreo y Evaluación de la AMEXCID
|
SEGOB
|
Desarrollo de la encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014
|
Alma Eunice Rendón Cárdenas, Directora General de Coordinación Instersecretarial de la SEGOB
|
SEP
|
Elaboración de los diagnósticos de los programas sociales mediante la coordinación de grupos de trabajo con responsables de programas
|
Ana María Luz Aceves Estrada, Directora General de Evaluación de Políticas de la SEP
|
IMSS-
PROSPERA
|
Disposición durante el desarrollo de la Evaluación Específica de Desempeño 2014-2015 del programa IMSS-PROSPERA
|
José Antonio González Anaya, Titular del IMSS y Frainné Azuara Yarzabal, Titular del Programa IMSS-Prospera.
|
SEDATU
|
Uso de la información de la Medición de Pobreza para el análisis de la problemática de hacinamiento en México
|
Rosario Robles Berlanga, Titular de la SEDATU
|
SEDESOL
|
Uso de indicadores de pobreza y de evaluaciones para una mejor coordinación institucional
|
José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de la SEDESOL
|