Jueves 31 de mayo |
9:00
a
9:30
|
Registro de participantes
|
|
INAUGURACIÓN |
9:30
a 10:10
|
Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del CONEVAL
Gabriela Ramos, Directora Ejecutiva de la OCDE y Sherpa ante el G20
María de la Paz López Barajas, Directora General de Autonomía y Empoderamiento para la Igualdad Sustantiva, INMUJERES
Paulina Terrazas Valdés, Encargada de la Subjefatura de la Oficina de la Presidencia
Belén Sanz Luque, Representante de ONU Mujeres en México
Úrsula Carreño Colorado, Subsecretaria de Egresos, SHCP
|
 |
|
10:10
a 11:20
|
Conferencia inaugural a cargo de Paul Gertler, Li Ka Shing Professor of Economics, University of California, Berkeley:
Modera: María de la Paz López Barajas, Directora General de Autonomía y Empoderamiento para la Igualdad Sustantiva, INMUJERES
Discusión plenaria, 20 minutos |
|
11:20
a
11:30
|
Receso
|
|
Bloque 1. Temas centrales en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los ODS |
11:30
a
13:30
|
La perspectiva de género en la planeación nacional de desarrollo
José Ángel Mejía, Titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño,
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 15 min
Seguimiento a los ODS con perspectiva de género en México
Carla Sánchezarmas, Coordinadora de Marca País de la Presidencia de la República, 15 min
Evaluación de los ODS con perspectiva de género: hacer realidad las promesas Belén Sanz, Representante de ONU Mujeres en México, 15 min
La Agenda 2030 y la evaluación de temas transversales Rosario Cárdenas, Consejera Académica del CONEVAL, 15 min
Modera: Margarita Cortés Cid, Titular de la Unidad de Género, SHCP
Discusión plenaria, 30 minutos |
|
13:30
a
14:30
|
Comida
|
|
Bloque 2. Experiencias y buenas prácticas nacionales e internacionales |
14:30
a
17:00
|
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO: EXPERIENCIAS DE MÉXICO Y LA REGIÓN
Desarrollo de sistemas de monitoreo y evaluación con perspectiva de género en América Latina y el Caribe Gabriela Pérez Yarahuán, Directora del Centro CLEAR para América Latina y el Caribe, 15 min
Incorporación de la perspectiva de género en la evaluación de los programas presupuestarios para el logro de la igualdad sustantiva en México
Ana Laura Pineda Manríquez, Directora General de Estadística, Información y Formación de Género, INMUJERES, 15 min
Transversalización de la perspectiva de género en la evaluación nacional y evaluación de la Política Nacional de Equidad de Género de Colombia
Sara Daniela Márquez, Especialista de Género, Departamento Nacional de Planeación, Colombia, 15 min
La evaluación como insumo para la planificación de las políticas nacionales de igualdad de género en Costa Rica Ana Victoria Naranjo, Jefa de Planificación Institucional, Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Costa Rica, 15 min
Evaluación de impacto con perspectiva de género: la experiencia de Prospera
Mercedes González de la Rocha, Investigadora, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 15 min
Modera: Thania de la Garza, CONEVAL
Discusión plenaria, 45 minutos
|
|
Viernes 1 de junio |
9:00
a
9:30
|
Registro de participantes
|
|
10:00
a
11:45
|
METODOLOGÍAS E INICIATIVAS INNOVADORAS
Uso de big data en las evaluaciones con perspectiva de género
Claudia Abreu Lopes, University of Cambridge, Politics and International Studies, 15 min
Retos metodológicos para evaluar la perspectiva de género en la educación preescolar a gran escala Humberto Rivera Navarro, Director de Evaluación y Diversidad, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), 15 min
Evaluación de impacto de proyectos de emprendeduría de las mujeres en México y la región Leonardo Iacovone, Economista Principal/Coordinador para México y Colombia, Trade and Competitiveness, Grupo Banco Mundial, 15 min
Markus Goldstein, Economista Principal/Coordinador para África, Grupo Banco Mundial, 15 min
Coneval: la construcción de metodologías de evaluación con perspectiva de género
Thania de la Garza, Directora General Adjunta de Evaluación de CONEVAL, 15 min
Modera: Juliette Bonnafé, Especialista en Programas, ONU Mujeres
Discusión plenaria, 30 minutos
|
|
11:45
a
12:00
|
Receso
|
|
Bloque 3. Consideraciones finales: estrategias para transversalizar la perspectiva de género en los procesos y sistemas de evaluación de políticas públicas |
12:00
a
13:00
|
MESA REDONDA DE REFLEXIÓN SOBRE LOS RETOS, DESAFÍOS Y PASOS A SEGUIR EN TORNO A LA AGENDA DE EVALUACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MÉXICO
Palabras de cierre |
|