.::CONEVAL PÁGINA PRINCIPAL::.
¿Quiénes Somos?
Conócenos
Órgano de Gobierno
Secretario Ejecutivo
Investigadores Académicos
Planeación Institucional
Directorio
¿Cómo nos medimos?
Usos de la información del CONEVAL
Marco Normativo
Comités Institucionales
Reconocimientos para el CONEVAL
Recursos Humanos
Declaración de Accesibilidad
Reflexiones de la autonomía
Vinculación con la Sociedad Civil
Aplicación móvil del CONEVAL
Dictamen estructural del edificio del CONEVAL
Evaluación de Programas Sociales
Actualmente seleccionado
Informes de Evaluación de la Política Social
Evaluaciones y Resultados de Programas y Políticas
Evidencia sobre la efectividad de las Políticas Sociales
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: Balance del Sexenio
Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
Inventario Nacional CONEVAL de Programas y Acciones de Desarrollo Social
Indicadores de Programas Sociales
Metodología de las Evaluaciones
¿Cuáles son los compromisos de mejora de los programas a partir de las evaluaciones?
Resumen del Desempeño de Programas Sociales
Evaluaciones al Ramo General 33
Evolución de la Población Potencial, Objetivo y Atendida de los Programas Federales de Desarrollo Social
Buenas Prácticas en Monitoreo y Evaluación
Semana de la Evaluación en México
Normatividad en Materia de Evaluación
Registro de Evaluadores
Bibliografía y fuentes de información
Glosario
Sitios Relacionados
Medición de la Pobreza
Medición de la Pobreza 2008 - 2018
Metodología para la medición de la pobreza en México
Sistema de Información de Derechos Sociales
Evolución de dimensiones de la pobreza 1990-2018
Evolución del poder adquisitivo del ingreso laboral (Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza) tercer trimestre de 2019
Evolución de las líneas de pobreza por ingresos a noviembre 2019
Índice de rezago social
Contexto Territorial
Pobreza y derechos sociales en México
Lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza
Criterios ZAP
Archivo Histórico
Fuentes de información
Convenios vigentes con INEGI para ENIGH 2016 y MCS-2015
Información del módulo de condiciones socioeconómicas (MCS) 2015
Preguntas frecuentes
Glosario
Sitios relacionados
Adquisiciones
Marco Legal
Patrimonio del CONEVAL
Programa Anual de Disposicion Final de Bienes Muebles
Programa Anual de Adquisiciones
Proceso de Adquisiciones
Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
Modelos de instrumentos jurídicos
Glosario
Sitios relacionados
Sala de Prensa
Comunicados de prensa
Boletín Institucional CONEVAL
Infografías Coneval
Informes y Publicaciones
Informes y Publicaciones
Memorias del CONEVAL 2006-2016
E-Books
Folletos Institucionales
Estudios Relacionados
Eventos
Próximos eventos
Eventos realizados
Seminario CONEVAL
Intercambio de experiencias internacionales de pobreza y evaluación
Reconocimiento de Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales
Seminario Internacional sobre Evaluación con Perspectiva de Género de Políticas Públicas
Escuchar
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Opina sobre el sitio
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
.::
Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales
Esquema General de Evaluación
Selección de los 400 municipios
Diagnóstico del diseño de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
Estructura y alcance de los instrumentos de evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre 2013-2019. Reporte julio, 2014
Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2014. Reporte diciembre, 2014
Resultados Intermedios de la Cruzada Nacional contra el Hambre
Evaluación de la Coordinación Interinstitucional y de la Participación Comunitaria
Cruzada Nacional Contra El Hambre: Recuento 2013-2018
.::CONEVAL PÁGINA PRINCIPAL::.
>
Evaluación de Programas Sociales
>
Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
Evaluación de la Política Social
Balance de la Cruzada Nacional contra el hambre 2013-2016
Con la finalidad de presentar información concreta para la mejora sistemática de los mecanismos instrumentados en torno a la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el Balance de la CNCH durante los tres años de su implementación.
Desde que se elaboró el Esquema de Evaluación de la Cruzada, presentado por el CONEVAL en 2013, e incluyendo las evaluaciones realizadas hasta ahora, el CONEVAL tuvo el objetivo de contribuir a la transparencia y la rendición de cuentas mostrando los aciertos y los retos identificados, los cuales fueron comunicados permanentemente a los responsables de la Cruzada con la finalidad de lograr mejoras a corto plazo.
El hecho de que la Cruzada tuviera flexibilidad para hacer modificaciones sobre la marcha y que los responsables de su operación dieran seguimiento a las observaciones del CONEVAL, ha permitido mejoras, con lo que se han logrado los objetivos de la evaluación: mejorar los programas y estrategias públicas y contribuir con la transparencia y la rendición de cuentas.
Es por ello que el CONEVAL ha incluido en el documento que presenta hoy,
Balance de la Cruzada Nacional contra el hambre 2013-2016
, los puntos de vista y mejoras que ha realizado la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a partir de que se comenzó con la evaluación de esta estrategia social.
Durante estos tres años de implementación de la Cruzada, el CONEVAL llevó a cabo diversos documentos que evalúan el diseño, implementación y resultados de la Cruzada. En estos años se han elaborado los siguientes documentos, mismos que sirvieron de insumo para el Balance que se presenta en esta ocasión.
Documento completo Balance de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013-2016
Documentos que sirvieron de insumo para el documento Balance de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013-2016:
-
Caracterización de hogares en pobreza extrema y carencia alimentaria en los municipios definidos por la Cruzada en 2013
-
Evolución de la canasta alimentaria y del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza con Intervalos de Salarios (ITLP-IS)
-
Diagnóstico sobre Alimentación y Nutrición
-
El acceso a los alimentos en los hogares: un estudio cualitativo 2013-2014
-
Diagnóstico de la Capacidad Productiva de los Hogares Rurales y Pérdidas Post-Cosecha
-
Análisis de los avances de la Cruzada en materia de planeación, cobertura, operación y resultados
-
Estudio Exploratorio de los Comedores Comunitarios SEDESOL
-
Estudio de las acciones de los gobiernos federal y estatales para incorporar los objetivos de la Cruzada y los indicadores de pobreza en la política de desarrollo social
-
Estudio de la Participación Social y Comunitaria en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Primera Fase
-
Diseño de la Evaluación de la Coordinación Interinstitucional de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Primera Fase
-
Diseño de evaluación del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
-
Análisis exploratorio para la medición de resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Diseño de la evaluación de impacto