a+ a+
Escuchar ​​
.::CONEVAL PÁGINA PRINCIPAL::.>Evaluación de Programas Sociales>Resumen del Desempeño de Programas Sociales>Resumen Desempeño 2016

Evaluación de la Política Social

 Editor de contenido

​​​​​​RESUMEN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO DE FICHA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 2016 - 2017


El CONEVAL elaboró el Resumen integral del desempeño de los programas de desarrollo social del gobierno federal, 2016-2017 a fin de generar información útil y con rigor técnico para la toma de decisiones.

El Resumen 2016-2017 fue elaborado con base en la Ficha de Monitoreo y Evaluación 2016-2017 que se realizó a 149 programas y acciones de desarrollo social para evaluar el ejercicio fiscal 2016. La Ficha de Monitoreo y Evaluación es un instrumento de evaluación y monitoreo que permite mostrar el avance de los programas federales de desarrollo social.

El Resumen 2016-2017 es una base de datos que contiene una categorización de los programas de desarrollo social que permite conocer, de forma homogénea y estructurada, información clave de cada uno de ellos, así como realizar comparaciones entre intervenciones.

El Resumen 2016-2017 reporta datos de los programas y acciones de desarrollo social en torno a las siguientes variables:  

  • ​​​Valoración del rigor en la medición de los resultados, en el que se identifica el tipo de instrumento con el que se miden los resultados del programa.
  • Valoración de  los resultados de los programas dependiendo si son efectos atribuibles al programa, hallazgos a nivel de fin y de propósito que se derivan de evaluaciones externas, así como el avance de los indicadores de resultados.
  • Análisis de la cobertura del programa y su evolución.
  • Análisis del sector, el cual incluye la contribución del programa al logro de los objetivos sectoriales o a la mejora del sector en general y la proporción del presupuesto del programa con respecto del presupuesto del ramo. 
  • Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del programa o acción.
  • Descripción de los avances en las acciones de mejora comprometidos en años anteriores así como los aspectos comprometidos en 2017 y los avances del programa en el ejercicio fiscal actual.
  • Análisis de la incidencia distributiva de los beneficios. 
  • Vinculación entre los programas y acciones con los derechos sociales y la dimensión de bienestar económico.
  • Análisis de la contribución que tiene el programa o acción en la disminución de los indicadores de pobreza.​