a+ a+
Escuchar ​​
.::CONEVAL PÁGINA PRINCIPAL::.>Evaluación de Programas Sociales>Resumen del Desempeño de Programas Sociales>Valoración EED 2012-2013

Evaluación de la Política Social

Resumen integral del desempeño de los programas de desarrollo social del gobierno federal 2012-2013

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) elaboró el Resumen integral del desempeño de los programas de desarrollo social del gobierno federal, 2012-2013 a fin de generar información útil y con rigor técnico para la toma de decisiones.

Este Resumen fue elaborado con base en la Evaluación Específica de Desempeño 2012-2013 que se realizó a 137 programas de desarrollo social en cumplimiento de lo establecido en el Programa Anual de Evaluación (PAE) 2012 y 2013. La Evaluación Específica de Desempeño muestra el avance en el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas a partir de una síntesis de la información contenida en el Módulo de Información para la Evaluación Específica de Desempeño, así como mediante el análisis de indicadores estratégicos y de gestión. Esta evaluación considera los siguientes temas: efectos atribuibles al programa, hallazgos relevantes de resultados (a nivel de fin y/o propósito), hallazgos relevantes de servicios (componentes) y de gestión (actividades), cobertura y avance en seguimiento a recomendaciones derivadas de evaluaciones externas.

El Resumen 2012-2013 es una base de datos que contiene una categorización de los programas de desarrollo social que permite conocer, de forma homogénea y estructurada, información clave de cada uno de ellos para el ejercicio fiscal 2012, así como realizar comparaciones entre intervenciones.

El Resumen 2012-2013 reporta datos de los programas de desarrollo social a través de las siguientes variables generales:

1. Resultados de la Evaluación Específica de Desempeño 2012-2013

Se analizan los efectos atribuibles, efectos y hallazgos relevantes del programa, asimismo el Avance de indicadores y análisis de metas, Avance del indicador sectorial y Cobertura.

2. Cumplimiento presupuestal 2012

Reporta el avance presupuestal en 2012 de los programas; es decir, mide qué porcentaje del presupuesto autorizado de los programas fue ejercido en el periodo de análisis.

3. Resultados de la revisión CONEVAL de la Matriz de Indicadores para Resultados

Análisis de gabinete con base en información de los elementos que componen la Matriz de Indicadores de Resultados.

4. Derecho social o dimensión asociado a la medición de la pobreza

Análisis del aporte del objetivo principal (propósito) a uno de los derechos sociales o a la dimensión de bienestar económico.

5. Incidencia Distributiva

Valoración del grado de progresividad/regresividad del Programa, con base en el Coeficiente de Concentración de los recursos del Programa presentado en el estudio "Gasto Público y Desarrollo Humano" realizado por John Scott.

​Ver Resumen 2012-2013​

​​​​​