Un Sistema de Monitoreo debe dotar a los tomadores de decisiones de información relevante y significativa, debe poder contar la historia de cómo evoluciona la solución de una problemática y tiene que ser utilizada por quienes son responsables de los programas y las políticas sociales. Aunado a ello y con carácter de fundamento, debe contextualizarse en un Enfoque de Resultados y vincularse a las prioridades establecidas en la Planeación Nacional de Desarrollo. El presente diagnóstico mide la evolución del sistema de monitoreo en las características anteriormente mencionadas y presenta los principales resultados del monitoreo de los programas y políticas sociales de México a la mitad de la presente administración.
El establecimiento de un sistema de monitoreo implica tener indicadores que permitan contar con información relevante y significativa, que permanezcan en el tiempo y que sea utilizada para la toma de decisiones. Por lo anterior y con el objetivo de analizar las principales características, fortalezas y retos del sistema de monitoreo del ámbito social, el CONEVAL elaboró el Diagnóstico de Monitoreo de Programas y Acciones Sociales 2015, el cual representa un análisis relevante por tres aspectos:
El análisis se basa en una aproximación cuantitativa y descripción cualitativa;
El análisis se basa en datos que son producto de 8 años de recopilación de información y;
Es el primer diagnóstico en México que proporciona una primera aproximación al estado actual del sistema de monitoreo de los programas y acciones sociales.